
En el proceso han participado más de 290 jóvenes hondureños
Finaliza con éxito el proceso de formulación del Plan Nacional de Juventud Rural de Honduras
- Plan pretende más y mejores oportunidades para la juventud rural
El viernes 20 de abril se realizó, en Tegucigalpa, Honduras, el taller de validación del Plan Nacional de Juventud Rural de Honduras. La esencia del Plan: Acceso a recursos oportunidades para jóvenes en las zonas rurales, lo cual también contribuye a la reducción de la migración del campo a la ciudad.
El objetivo de este taller era lograr la validación del documento borrador del Plan Nacional de Juventudes Rurales en Honduras a partir del aporte crítico, participativo y comprometido de jóvenes e instituciones que buscan el empoderamiento de la juventud hondureña y su participación efectiva en la toma de decisiones a nivel territorial, nacional y regional.
El Instituto Nacional de la Juventud (INJ) y La Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), con el apoyo del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SECAC) han avanzado en el proceso de formulación de un Plan de Acción Nacional para la Juventud Rural Hondureña, en el marco del Plan de Acción Regional dirigido a la Juventud Rural en los países del SICA.
Como parte del proceso, durante el año 2017 se realizaron 9 talleres en las diferentes regiones del país, donde han participado 293 jóvenes (51% mujeres), quienes han brindado sus aportes en la identificación de los principales problemas que enfrentan a juventud rural y propuestas de soluciones, y que han sido la base para la elaboración del Plan Nacional de Juventud Rural en Honduras.
El plan no solo es un instrumento operativo, debe tener claridad de enfoques y rutas:
- Enfoque de derechos
- Desarrollo integral
- Diversidades y no discriminación
- Visión articulada de políticas publicas
- Enfoque de genero
Se realizaron equipos de trabajo para revisar y profundizar los ejes de trabajo que abarca la política de empleo juvenil rural. Así mismo, con el acompañamiento de un joven que viene que la zona rural, se hicieron mejoras, a lo que podría hacer falta, en cada uno de los ejes que contiene dicha política.
El evento contó con la participación de varias instituciones que trabajan el tema de juventud tales como: SCCG, FIDA, Junior Achievement, IICA, PROCASUR, IDECOAS, SEFIN, SAG Alianza para el Corredor Seco, Caritas de Honduras, Juventud Garífuna, Red de Jóvenes Oriente, Instituto Nacional de Juventud, el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) y fue facilitado por Coopesolidar.