Durante la semana del 21 al 26 de febrero, se realizaron en el territorio transfronterizo caribe Costa Rica-Panamá, una serie de 10 talleres en temas tales como redes sociales, mercadeo digital, servicio al cliente, manipulación de alimentos, técnicas de guiado, atención de turistas, primeros auxilios y protocolos COVID19. El objetivo de estos talleres es definir productos y servicios turísticos sostenibles, que contemplen acciones permanentes que contribuyan a la promoción y posicionamiento del territorio transfronterizo.
Se realizaron en sesiones de 4 horas, con una metodología teórico-práctica, distribuidos en dos grupos, uno a cada lado de la frontera, dirigidos a emprendedores de turismo rural comunitario y agricultores con fincas modelo agroecológicas, beneficiarias del proyecto “Construcción del modelo de turismo rural comunitario sostenible en el territorio transfronterizo de la Cuenca Binacional del Rio Sixaola, Costa Rica– Panamá”, cuya ejecución está a cargo de la Comisión Binacional de la Cuenca del Río Sixaola (CBCRS), en el marco del proyecto regional “Apoyo a los territorios priorizados en la Estrategia Centroamericana de Desarrollo Rural Territorial (ECADERT)”, ejecutado por la Secretaria Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SE-CAC) y financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID).