Desarrollo de taller de trabajo intersectorial Ambiente - Agricultura en Honduras

Fecha: 
De Lunes, Julio 25, 2022 hasta Martes, Julio 26, 2022

Las Secretarias Ejecutivas del CCAD y CAC, con el apoyo de FAO, llevaron a cabo este día en Honduras, la continuación de los talleres nacionales intersectoriales Ambiente – Agricultura con el objetivo de reactivar la mesa nacional AFOLU y desarrollar un plan de trabajo conjunto que fortalezca las acciones de ambos sectores en el marco de la Iniciativa Regional AFOLU 2040.

Durante este encuentro, participaron funcionarios de los Ministerios de Ambiente y Agricultura de Honduras, junto a los representantes de las Secretarías de CCAD y el CAC. En este intercambio participió también la Secretaria Ejecutiva del CAC, Sra. Lucrecia Rodríguez, quien expresó que esta iniciativa regional es un instrumento que busca fomentar la sinergía de trabajo entre los sectores de ambiente y agricultura, y trabajar juntos para acelerar la acción climática, de cara al cumplimiento del acuerdo de París a través de la Iniciativa Regional AFOLU 2040.

Asimismo enfatizó en el objetivo de esta iniciativa regional que busca restaurar y conservar diez millones de hectáreas de tierras y ecosistemas degradados al año 2030, promoviendo de manera sostenible y adaptada al clima, la Carbono Neutralidad en agricultura, silvicultura y otros usos del suelo para 2040.

A nivel de la región SICA, tanto la Secretaría Ejecutiva de CCAD como la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SE-CAC), identifican al sector AFOLU como una oportunidad en la cual convergen claramente los intereses de ambiente y agricultura, para la construcción de Resiliencia en la región SICA bajo un enfoque sinérgico entre Mitigación y Adaptación. Un escenario propicio que puede aportar sustancialmente en la vinculación eficaz de actores claves para la conservación de bosques y la gestión de los paisajes sostenibles.

Mar, 07/26/2022 - 09:05 -- Noemy Coto