PROYECTO DE COOPERACIÓN APOYÓ 4 TERRITORIOS PROMOVIENDO DESARROLLO RURAL CON ENFOQUE TERRITORIAL

Fecha: 
Viernes, Agosto 26, 2022
Ubicación: 
San Salvador.
  • Se presentaron resultados del proyecto “Apoyo a los territorios priorizados en la Estrategia Centroamericana de Desarrollo Rural Territorial ECADERT”
  • Iniciativa ejecutada por la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano con el apoyo financiero de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
  • Cerca de $495 mil fueron invertidos en el apoyo al desarrollo de los territorios priorizados de la ECADERT.

El pasado viernes 26 de agosto, se realizó el evento denominado “Rendición de cuentas y presentación de resultados del proyecto “Apoyo a los territorios priorizados en la Estrategia Centroamericana de Desarrollo Rural Territorial ECADERT” en la que participaron alrededor de 30 personas, representantes de las secretarias del SICA, socios cooperantes y representantes de los territorios beneficiarios.

Dicha iniciativa fue posible gracias al apoyo de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID), quienes desde hace ya varios años han sido parte importante de la ejecución de la ECADERT en los territorios, haciendo especial incidencia en los procesos formativos de los Grupos de Acción Territorial y la puesta en marcha de iniciativas productivas vinculadas con población en situaciones de especial vulnerabilidad.

Fue así como a través de este proyecto, se ejecutaron iniciativas en territorios garífunas de Belice, Nicaragua, Honduras y Guatemala; en el territorio transfronterizo Caribe entre Costa Rica y Panamá y en territorios de la provincia de Pedernales en República Dominicana y en la Mancomunidad de Copan Chortí en Guatemala.

“Nos reunimos aquí en la Casa de Centroamérica para mostrar cómo el sector agropecuario ha sido uno de los pioneros en la ejecución de iniciativas que impactan los territorios rurales, con la participación de otros sectores e iniciativas no solo de producción de alimentos, trabajando de la mano con las comunidades rurales en la construcción de una mejor Centroamérica, más coordinada e integrada”  declaró Lucrecia Rodríguez, Secretaria Ejecutiva del CAC durante la apertura del evento que se realizó la sede de la Secretaría General del SICA y contó con la participación remota de beneficiarios del proyecto y otros socios.

Melissa Ugalde Herrera, Especialista en Desarrollo Rural y Agricultura Familiar de la SECAC, explicó que dentro de las iniciativas ejecutadas destaca el desarrollo de 5 talleres de fortalecimiento de capacidades en gestión territorial del desarrollo rural, a los Grupos de Acción Territorial presentes en los territorios de influencia del proyecto y la ejecución de 4 proyectos territoriales.

El primero de ellos denominado; Fortalecimiento de la gobernanza para el desarrollo inclusivo y sostenible del territorio rural de la provincia de Pedernales. República Dominicana. (2019-2020). También, se apoyó la planificación institucional para el desarrollo territorial de la Mancomunidad CopanCh´orti´ (Jocotán, Camotán, Olopa y San Juan Ermita departamento de Chiquimula, Guatemala).

La tercera iniciativa territorial, se denominó “Seguridad alimentaria y encadenamiento productivo con énfasis en turismo comunitario, para el fortalecimiento del Territorio Afín Garífuna Centroamericano en tiempos de Covid-19”, el cual apoyó iniciativas productivas para la reactivación económica de los territorios garífunas en Belice, Honduras, Guatemala y Nicaragua.

Finalmente, a través del proyecto “Construcción del modelo de turismo rural comunitario sostenible en el territorio transfronterizo de la Cuenca Binacional del Rio Sixaola, Costa Rica–Panamá”, se logró construir de forma participativa una propuesta de ruta binacional para el desarrollo de este territorio, la cual fue compartida en el evento por la señora Karla Murillo,  subcoordinadora de la Comisión Binacional de la Cuenca Río Sixaola.

En todas estas iniciativas destaca el fortalecimiento de grupos de mujeres y jóvenes rurales en los territorios priorizados uno de los ejes de trabajo establecidos en la ECADERT.

 

Articulación institucional para apoyar el desarrollo rural territorial

 

Para Mario Villalobos, Director de Planificación Estratégica de la SG-SICA; la ejecución de la ECADERT es un muy buen ejemplo de cómo la institucionalidad del SICA puede a partir de una iniciativa concreta, promover la integración de la región  y propiciar no solo el desarrollo de un territorio, sino también el sentido de pertenencia al SICA.

Por su parte Javier Serrano, representante de AACID destacó cómo gracias a la coordinación de la SECAC, otras instancias del SICA fueron sumándose a la iniciativa pues “el desarrollo territorial rural no lo podemos concebir si no es de manera multisectorial. Desde la AACID, junto con las secretarías del SICA y desde los estados de las entidades nacionales y locales, seguimos creyendo en un proceso de desarrollo participativo desde lo local, con enfoque territorial. Este enfoque puede ser un instrumento eficaz para abordar todos estos retos y promover el avance de políticas locales que ayuden a la consecución de los ODS”.”, comentó Serrano.

En el evento participaron otros socios y actores del proceso, entre ellos la AECID, el IICA, la iniciativa Agua y Suelo para la agricultura de Catholic Relief Services en América Latina, así como representantes de los territorios beneficiados y miembros del grupo técnico regional de desarrollo rural y agricultura familiar de la SE-CAC.

El evento cerró haciendo un llamado a una mayor articulación de esfuerzos tanto entre instancias de SICA como con socios de la cooperación, con el objetivo principal de mejorar la calidad de vida de los territorios rurales de la región SICA, haciendo énfasis en los grupos más vulnerables como lo son las mujeres y jóvenes rurales, indígenas y afrodescendientes.  

Información con Melissa Ugalde, Especialista de Desarrollo Rural del CAC melissa.ugalde@cac.int

 

 

 

Jue, 09/01/2022 - 10:12 -- Noemy Coto