Se desarrolla Encuentro Intersectorial de Alto Nivel para la caracterización de mipymes rurales en la región SICA

Fecha: 
Jueves, Octubre 13, 2022

El trabajo de caracterización de las mipymes rurales incluyó un amplio espectro de categorías y variables que delimitan, con un interesante nivel de acercamiento, sus condiciones. A tal efecto, se diseñó una herramienta para la recolección, procesamiento y exposición en tiempo real de la data reunida. La información recolectada entre julio y septiembre de 2022 para el proceso de caracterización sirve de base para orientar de manera más acertada la selección de herramientas y los servicios empresariales que favorezcan el desarrollo de las mipymes rurales y su acceso a mercado.

El proceso fue liderado por CENPROMYPE, SECAC, FAO y contó con el acompañamiento de las instancias rectoras de las mipymes en cada uno de los países. En total se contó con la participación de 659 mipymes rurales que representan a más de 11 mil personas de los países de la región SICA.

El Encuentro interinstitucional tuvo por objetivo compartir los principales hallazgos obtenidos con la herramienta de caracterización y generar un espacio de reflexión que permita contribuir a una toma de decisiones informada en todos los niveles de actuación. Además el evento ha fomentado el diálogo intersectorial, entre las instancias de agricultura y mipymes de la región. En este sentido el análisis de la información generada ha enriquecido la visión y las expectativas sobre el proceso de caracterización.

En el Encuentro participaron funcionarios de las instancias rectoras de las mipymes y funcionarios de los ministerios de agricultura de los ocho países miembros del SICA. A nivel regional se contó con la participación de la Secretaría General del SICA, CENPROMYPE, SECAC, Secretaría Técnica del Consejo de Ministras de la Mujer y del Programa Diálogo Regional Rural de Centroamérica y República Dominicana (PDRR) y además se contó con la participación de la FAO.

Durante el Encuentro se presentó la información generada con la herramienta y se llevó a cabo mesas de diálogo sobre aspectos especialmente significativos para el desarrollo de la mipyme rural, a partir de sus condiciones y características en la región SICA. Este tipo de iniciativas permiten crear instrumentos intersectoriales entre el sector agrícola y el sector de las mipymes.

Vale la pena destacar que armonizar y alinear una visión compartida del desarrollo de las mipymes rurales contribuirá a la construcción de la región y como indica la Política Regional Mipyme: “…a convertir a las micro, pequeñas y medianas empresas en un actor protagónico de la integración regional, del desarrollo sostenible y de la igualdad social.”

Dom, 10/23/2022 - 20:08 -- Noemy Coto