Politica Regional de Igualdad y Equidad de Genero
La Política Regional para la Igualdad y la Equidad de Género (PRIEG) es una política transversal, de largo plazo, que basa su viabilidad institucional en los pilares de la integración regional. En tanto política regional, se trata de un instrumento de carácter directriz y orientador que promete aportar un valor agregado a las intervenciones sectoriales y nacionales, incorporando la igualdad como criterio para el fortalecimiento de las políticas sectoriales y de la institucionalidad implicada en los asuntos regionales. La PRIEG es el resultado de un proceso técnico/político en el que han participado actores relevantes de la vida regional: funcionariado de la institucionalidad del SICA relacionado con temas de la PRIEG, representantes de redes de organizaciones de mujeres vinculadas a procesos de incidencia regional, instituciones nacionales sectoriales, expertas en igualdad procedentes de sectores académicos, gubernamentales y de la cooperación. La PRIEG es una política pública que posiciona el principio de la igualdad de género y la no discriminación contra las mujeres.
El punto de partida del documento de la PRIEG es la Resolución sobre los Lineamientos de la PRIEG, presentada a propuesta del COMMCA y acogida por la Reunión de Jefes y Jefa de Estado y de Gobierno del SICA en Diciembre de 2011.
La gran apuesta de la PRIEG es que “al 2025 los Estados parte del SICA hayan incorporado las medidas necesarias para garantizar el pleno desarrollo y el adelanto de las mujeres de Centroamérica y República Dominicana, en condiciones de igualdad y equidad, en las esferas política, social, económica, cultural, ambiental e institucional, tanto a escala regional como en los ámbitos nacionales”.
Para la consecución de tal fin, la Política propone desarrollar medidas en siete Ejes Estratégicos, cada cual respondiendo a ciertos objetivos específicos:
- Autonomía Económica: propiciar la remoción de los obstáculos institucionales, materiales y culturales que impiden a las mujeres centroamericanas y dominicanas el pleno goce de sus derechos económicos en condiciones de igualdad.
- Educación para la igualdad: fortalecer la actuación pública en áreas críticas para el desarrollo de las capacidades y la inserción social y productiva de las mujeres de la región.
- Gestión y prevención integral del riesgo a desastres: minimizar las prácticas que reproducen la desigualad en las acciones públicas de planificación, organización e implementación de esfuerzos dedicados a la gestión de riesgos y la adaptación al cambio climático.
- Salud en igualdad: robustecer las capacidades de los sistemas de salud para que puedan integrar operativamente la perspectiva de derechos humanos de las mujeres y el enfoque del ciclo de vida en la promoción, la prevención y la atención en salud 12.
- Seguridad y vida libre de violencias: potenciar la incorporación derecho a una vida libre de violencia en las políticas, programas y acciones públicas dirigidas a prevenir, detectar, atender y erradicar la violencia en los ámbitos públicos y privados.
- Participación política y en la toma de decisiones: establecer una ruta regional para la homologación/estandarización de las legislaciones nacionales con los mecanismos jurídicos internacionales adoptados por los Estados en materia de derechos políticos y ciudadanía de las mujeres; y generar capacidades técnicas dentro de la institucionalidad regional y nacional para la garantía y exigibilidad de los derechos políticos y ciudadanos de las mujeres.
- Condiciones para la implementación y la sostenibilidad. Este Eje concentra una serie de factores críticos para la efectiva operatividad de la PRIEG en particular, y para la sostenibilidad de la agenda de la igualdad en general. Entre éstos, el financiamiento y las estadísticas con perspectiva de género.
Cada uno de estos objetivos da paso a un cuerpo de 62 medidas distribuidas del siguiente modo, según tema y tipo:
Tipo de medida | Autonomía Económica | Educación | Gestión de Riesgos | Salud | Seguridad | Participación Política | Condiciones de implementación | TOTAL MEDIDAS |
Homologación y armonización | 2 | 2 | 2 | 1 | 3 | 2 | 12 | |
Fortalecimiento de políticas sectoriales | 7 | 4 | 3 | 3 | 3 | 20 | ||
Fortalecimiento institucional | 3 | 3 | 3 | 5 | 3 | 6 | 7 | 30 |
TOTAL MEDIDAS | 12 | 9 | 8 | 9 | 9 | 8 | 7 | 62 |
En cuanto a los arreglos institucionales, la PRIEG requerirá una “arquitectura regional para la coordinación, el seguimiento y la evaluación” que fortalezca el mandato rector del COMMCA y de los mecanismos nacionales de la mujer; a la vez que permita una sana distinción de roles en dos niveles: entre instituciones con mandatos transversales y sectoriales; y entre instituciones regionales y nacionales. Es así, que la arquitectura de la PRIEG contará con tres mecanismos:
- El Consejo de Ministras de la Mujer de Centroamérica y República Dominicana (COMMCA), como órgano político y máxima autoridad en los asuntos de la PRIEG. Emitirá las recomendaciones y resoluciones que estime convenientes para impulsar el avance de las medidas establecidas.
- Un Comité Directivo Regional (CD-PRIEG), conformado en el marco de la Comisión de Secretarías del SICA, por la vía de mandatar a esta instancia el ejercicio de la función especial de actuar como ente directivo de la PRIEG. 13
- Comités Técnicos Sectoriales (CTS-PRIEG). Tendrán el rol de apoyo a la implementación y al seguimiento, mediante la promoción de la coordinación interinstitucional, discusión y consolidación de planes de acción e informes, elaboración de propuestas para el avance de las medidas.
Finalmente, hay que precisar que para la ejecución de la PRIEG se hace un llamado a toda la institucionalidad SICA y sus correspondientes mecanismos nacionales, toda vez que sus mandatos se relacionen con el contenido de las medidas propuestas. Es así que esta política regional también representa una oportunidad para el fortalecimiento de la cooperación intergubernamental.