El Quinto Informe de Evaluación (AR5) del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, es el análisis más actualizado, exhaustivo y relevante de la variabilidad climática que enfrentamos. También será la base para las negociaciones en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, donde se discute un nuevo acuerdo internacional para la reducción de emisiones de gases con efecto invernadero. Dicho informe es determinante en afirmar que el calentamiento en el sistema climático es irrefutable y que muchos de los cambios observados no tienen precedentes en los últimos decenios. En este entorno informativo, de negociaciones y de acciones internacionales sobre el cambio climático, la presentación de la Tercera Comunicación Nacional ofrece un análisis pormenorizado de las acciones que a nivel nacional se realizaron al 2010 en este tema. Queda reflejado en este informe, que aunque históricamente el desarrollo económico de los países ha estado estrechamente relacionado con un mayor consumo de energía y un aumento de las emisiones de gases con efecto invernadero, Costa Rica escogió un desarrollo bajo en emisiones, basado en la producción de energía con fuentes limpias. El producto de este esfuerzo país se refleja en el inventario nacional de gases con efecto invernadero y en el desarrollo de opciones de mitigación, parte fundamental de la meta carbono neutralidad. Está explícito a lo largo de dicho informe, que debido al riesgo climático, el país debe intensificar los esfuerzos para adaptarse a los efectos adversos del cambio climático; complementados con la transferencia de tecnologías, que juegan un papel importante en la ruta hacia una sociedad baja en carbono y resiliente al cambio climático; y la educación y sensibilización, en procura de un cambio en el comportamiento de la población costarricense. Estoy seguro de que la Tercera Comunicación Nacional, en el contexto de la meta país “Carbono Neutralidad”, es decisoria en la elaboración de políticas, programas y acciones que fortalezcan la Estrategia Nacional sobre Cambio Climático.