Jóvenes Protagonistas del Desarrollo Rural Territorial en la Región SICA

58 millones de mujeres viven en zonas rurales de América Latina y el Caribe; una parte importante de ellas juega un rol central en la producción y abastecimiento de alimentos.
Las 25 organizaciones destacaron el rol central que juegan las mujeres rurales en la producción, abastecimiento y comercialización de alimentos.
27 jóvenes del Territorio Garífuna de Honduras inician proceso formativo en gestión social juvenil
Los jóvenes se adueñan del protagonismo en Honduras
Desde este 8 de agosto y hasta el 10 de agosto de 2018 se realiza el V Encuentro Regional sobre la Juventud Rural, en San José, Costa Rica. En el evento participan siete delegaciones de países de la región SICA con cerca de 50 participantes provenientes de los ministerios de agricultura, institutos de juventud y redes de jovenes rurales.
En el marco de las iniciativas de juventud rural impulsadas por FIDA y PROCASUR, se ha organizado en conjunto con la división de WCA, una cumbre global de jóvenes rurales, dirigida a conocer, intercambiar y promover experiencias y prácticas de inclusión de jóvenes rurales en las inversiones en desarrollo rural.
Desde el Consejo Agropecuario Centroamericano quisiéramos extender la invitación a quienes deseen participar.
A continuación encontrará un archivo PDF con la información del evento.
En el marco de las iniciativas de juventud rural impulsadas por FIDA y PROCASUR, se ha organizado en conjunto con la división de WCA, una cumbre global de jóvenes rurales, dirigida a conocer, intercambiar y promover experiencias y prácticas de inclusión de jóvenes rurales en las inversiones en desarrollo rural.
Desde el Consejo Agropecuario Centroamericano quisiéramos extender la invitación a quienes deseen participar.
A continuación encontrará un archivo PDF con la información del evento.
Más información AQUÍ
San Salvador, 17 de mayo de 2018. La Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SECAC), Programa de Capacitación en Desarrollo Rural (PROCASUR) y Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA); realizan el taller de validación del Plan Nacional de Juventud Rural de El Salvador.
En el proceso han participado más de 290 jóvenes hondureños
Finaliza con éxito el proceso de formulación del Plan Nacional de Juventud Rural de Honduras
El viernes 20 de abril se realizó, en Tegucigalpa, Honduras, el taller de validación del Plan Nacional de Juventud Rural de Honduras. La esencia del Plan: Acceso a recursos oportunidades para jóvenes en las zonas rurales, lo cual también contribuye a la reducción de la migración del campo a la ciudad.
La Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SECAC) se enorgullece de ser parte de la "Campaña Regional por la Autonomía Plena de las Mujeres Rurales e Indígenas de América Latina y el Caribe 2018", la cuál tiene como premisa implementar acciones integrales orientadas al empoderamiento y autonomía plena de todas las mujeres y será compartida con la etiqueta #MujeresRurales. A dicho hashtag se le agregará la frase "mujeres con derechos".
El objeto del presente Reglamento es regular la organización y el funcionamiento del Consejo de Ministros de Agricultura del SICA, en adelante CAC, y su Secretaría Ejecutiva, en el marco del Protocolo de Tegucigalpa y sus instrumentos complementarios y derivados.
Objeto del Reglamento: Tiene por objeto regular el funcionamiento del ejercicio de la Presidencia Pro Témpore del SICA de conformidad con el Protocolo de Tegucigalpa y sus instrumentos complementarios y derivados.
Resumen en idioma inglés de la Estrategia ASAC.
Presentación
La Estrategia Regional Agroambiental y de Salud (ERAS) es una iniciativa regional, consensuada y liderada por los Consejos de Ministros de Agricultura, Ambiente y Salud (CAC, CCAD y COMISCA) pertenecientes a los subsectores económico, ambiental y social del Sistema de la Integración Centroamericana.
La Política Regional para la Igualdad y la Equidad de Género (PRIEG) es una política transversal, de largo plazo, que basa su viabilidad institucional en los pilares de la integración regional. En tanto política regional, se trata de un instrumento de carácter directriz y orientador que promete aportar un valor agregado a las intervenciones sectoriales y nacionales, incorporando la igualdad como criterio para el fortalecimiento de las políticas sectoriales y de la institucionalidad implicada en los asuntos regionales.
Para el Sistema de Integración Centroamericano –SICA–, es de gran orgullo presentar la Política Centroamericana de Gestión Integral de Riesgo en América Central –PCGIR–, que fue aprobada el 30 de junio de 2010 en la XXXV Reunión Ordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno de los países del SICA. Dicha Política es ejemplo claro de sinergias que apuntan a una visión de desarrollo integral en nuestros países.
Reunión del Grupo Técnico Intergubernamental para la ejecución de la ECADERT
Ciudad de Panamá, Panamá
Agenda Propuesta
Jueves 27 de mayo
Mañana
Llegada de los participantes
14:00-14:15
Palabras de bienvenida, revisión y aprobación de la agenda. Hildemarta Riera Díaz, Directora Nacional de Desarrollo Rural, MIDA
14:15-15:00
CAPÍTULO I - DISPOSICIONES GENERALES
CAPÍTULO II - DE LOS OBJETIVOS DE LOS GRUPOS TÉCNICOS
CAPÍTULO III - FUNCIONES DE LOS GRUPOS TÉCNICOS
CAPITULO V - MECANISMOS DE TRABAJO Y REUNIONES
CAPITULO VI - COORDINACIÓN DE LOS GRUPOS TÉCNICOS DEL CAC
CAPÍTULO VII - DE LA PARTICIPACIÓN DE ORGANISMOS Y REDES DE COOPERACIÓN
En diciembre de 1991, al consolidarse los procesos de paz en la región, los países del istmo centroamericano acordaron conformar el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), con el propósito de hacer de la región centroamericana una región de paz, libertad, democracia y desarrollo. A esta iniciativa integracionista se unieron posteriormente Belice y República Dominicana.
Introducción
“La Estrategia Centroamericana de Desarrollo Rural Territorial 2010-2030 (ECADERT), inició en julio del 2010, luego de su aprobación por parte de los Jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA2). En ella se reconoce y valora las contribuciones actuales y potenciales de la juventud rural a la agricultura y al desarrollo rural, pero al mismo tiempo se reconoce las condiciones marginales de esta población.